07 de Febrero de 2022 - Publicado por ItalSF
Es importante tener en cuenta que el alambre se puede someter a diferentes tratamientos, especialmente tratamientos térmicos, que lo que permiten es que se genere una mayor o una menor ductilidad. Pero, además, las propiedades del alambre se definen de acuerdo a los requerimientos que debe tener para el uso final en que se aplique. Hoy en día, cuando hablamos de alambre podemos mencionar el alambre galvanizado, el alambre recocido negro y el alambre acerado, entre otros. El proceso de recocido le brinda una gran ductilidad al alambre, lo que ayuda, además de a diversificar sus usos, a facilitar las labores de manipulación, de enrollado, de doblez, etcétera.
El alambre acerado se caracteriza por ser un alambre de bajo contenido de carbono y que es sometido a un proceso de recocido a altas temperaturas. Este alambre se obtiene a través de un proceso de trefilación del alambrón. Se lleva a distintos calibres y con distintos niveles de carbón.
Las características propias del alambre acerado son las que permiten que este se pueda emplear en la actualidad en una gran diversidad de campos. Hoy, se emplea especialmente para la fabricación de colchones y resortes, como así también para clavos, entre otras posibilidades.
Por su parte, cuando hablamos de cincado, estamos haciendo referencia a un proceso que consiste en la adhesión de una capa de zinc al acero con diversos fines. Uno de los más importantes es el de protegerlo contra la corrosión, que es uno de los deterioros más frecuentes que puede sufrir un metal, especialmente según la exposición que el metal pueda tener a agentes externos nocivos. El cincado protege al material del contacto con el aire, con la lluvia, con la humedad, entre otras cosas.
De lo mencionado con anterioridad suele aparecer la confusión entre si el cincado y el galvanizado son lo mismo. Pero es importante destacar que se trata de cosas diferentes, especialmente debido a que promueven resultados y usos distintos. Hoy en día, es especialmente común el electrocincado. Este refiere a un método de recubrimiento electrolítico de acero que es el más utilizado. Lo que hace este recubrimiento es garantizar una protección razonable contra la corrosión, como así también un efecto estético de calidad. También se usa para mejorar las propiedades del metal y la adhesión y persistencia de la pintura que se decida aplicar.
A través del cincado, lo que se logra es alcanzar un recubrimiento electrolítico de zinc sobre prácticamente cualquier superficie de metal. Esto da lugar a un acabado técnico que protege a los metales y sella las piezas contra la corrosión. Todo esto, sin que sea necesario renunciar a un aspecto decorativo y brillante aplicable a cualquier espacio y uso.
Los rodillos de pintura son de las herramientas más importantes en distintos sectores como es la arquitectura, el diseño, entre otros. En este sentido, estos han introducido grandes beneficios...
La pintura es uno de los elementos más importantes de una propiedad, sea una vivienda particular, un comercio, entre otras posibilidades. Esto se debe a que no solamente aporta en términos...
Las varillas de rodillos de pintura suelen ser fabricadas a partir de alambre cortado. Su producción y características hacen que sean varillas con gran resistencia y también con una vida útil...